viernes, 30 de octubre de 2009
Cuestionario de Cargadores y Ligadores
viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 19 de junio de 2008
LA TECNOLOGIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA CARRERA DE ING. EN REDES DE LA UNIVERSIDAD ETAC TULANCINGO
MAESTRIA
TRABAJO: EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA CARRERA DE ING. EN REDES DE LA UNIVERSIDAD ETAC TULANCINGO
MATERIA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I Y II
CATEDRÁTICO: Dr. MANUEL ALEJANDRO ROBLES ACEVEDO
ALUMNO ARMANDO ESCOBAR FRANCO
PLANTEAMIENTO
Todos sabemos que el método de aprendizaje en la universidad es tomar un libro, buscar la información o el método deseado y aplicarlo sobre el problema ya establecido con anterioridad, este método pienso que es el tradicional, ¿Por qué no dejar lo tradicional buscar otras alternativas para la solución de problemas?Las nuevas técnicas de investigación y análisis de sistemas nos permiten con más eficiencia desarrollar aplicaciones para macro empresas o micro empresas de cualquier parte; aunado a las nuevas tecnologías de redes y sistemas que nos permiten más fluidez en las comunicaciones como: datos, voz y video, permitiendo nuevas aplicaciones en sistemas y bases de datos distribuidas que podremos desarrollar.
Por lo anterior es necesario que los alumnos tengan contacto con las nuevas tecnologías para que su educación sea satisfactoria y con ella pueda laborar en cualquier empresa sin deficiencias como las ya conocidas por el Lic. Carlos Eduardo Gutiérrez Romero que nos comentó acerca de las deficiencias de los administradores de la red de la universidad ETAC Tulancingo.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es el resultado de la falta de contacto entre los alumnos y los avances tecnológicos en redes y comunicaciones?
¿Qué se lograría si a los alumnos de la universidad ETAC los ponemos en contacto con las nuevas tecnologías en redes y comunicaciones?
JUSTIFICACIÓN
La relación entre cambio social y desarrollo tecnológico es evidente a lo largo de la historia, sin embargo la responsabilidad real de la tecnología en la transformación social es una cuestión debatida ¿hasta qué punto el cambio de las sociedades desarrolladas es causa o efecto de las nuevas tecnologías? Esta cuestión sigue generando discursos encontrados que aparecen cada vez que se descarga la responsabilidad de determinadas conductas y hábitos sociales en los nuevos medios de comunicación (televisión, Internet,..).
El cambio tecnológico que estamos experimentando y el auge de nuevas formas de comunicación, hace imprescindible una reflexión desde la educación sobre el impacto de estas nuevas herramientas de comunicación, tanto en los comportamientos y los procesos de pensamiento de todos los grupos humanos como en las actitudes de la sociedad hacia estos nuevos medios y los modos de vida que sustentan, sin olvidar su impacto en las instituciones educativas y los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que se posibilitan.
La tecnología ha generado planteamientos y actitudes muy diferentes a lo largo de la historia, hay épocas de escepticismo, de optimismo y de desasosiego ante los logros y las posibilidades de la tecnología.
MARCO REFERENCIAL
Para conocer "El impacto de la tecnologia en el proceso de enseñanza de la carrera de Ing. en Redes de la Universidad ETAC Nodo Tulancingo" es necesario conocer la institucion, por esto veremos unos rasgos de lo que es y busca la universidad.
Misión
Formar individuos personal y profesionalmente exitosos.
Visión
Ser en el contexto nacional una de las mejores universidades e iniciar su actividad a nivel internacional, vinculando a su comunidad en el entorno global, para ampliarle sus fronteras de participación. La calidad de sus servicios será avalada por los organismos acreditados para ello, en cuanto a la propia institución, sus programas académicos y los servicios que preste. Siendo la aceptación de la sociedad el mejor testimonio de la calidad pretendida.
Valores
Integridad
Entendida ésta como la sumatoria del decálogo de valores deducida del cómo ser, que el Sr. Don José Ortega Romero (QPD) indujo en quienes colaboramos con él en UVM y que debe regir las acciones de la Universidad ETAC y de quienes la conforman, como su comunidad; a saber:
HONESTIDAD.-Aceptación de los errores cuando se cometen, pero siempre con la intención de una superación continua.
JUSTICIA.- Entendida como la acción o conjunto de acciones o pensamientos enfocados a dar exactamente lo que cada cual merece, ni más ni menos, tomando como punto de referencia las normas establecidas para ello.
LIBERTAD.- Entendida como la facultad que se tiene para elegir algo o alguien, en el momento que se considera prudente, manifestando las ideas y pensamientos sin más límites que el respecto a la ley y al derecho ajeno.
SENCILLEZ.- Entendida como la declinación voluntaria y automática del reconocimiento ajeno hacia los logros tenidos como el saber, la inteligencia, el nivel jerárquico o la posición económica.
COMPROMISO.- Entendido como la promesa a sí mismo para preservar un objetivo, un puesto o una institución, entregando para ello el acervo personal de esfuerzos, conocimientos, habilidades y actitudes de que mejor haga gala el individuo.
CONGRUENCIA.- Entendida como la estrecha similitud que existe entre el pensar, decir y actuar.
RESPONSABILIDAD.- Entendida como la previsión de lo requerido para asegurar el éxito de una tarea, así como la abstención o realización de todos los actos necesarios para lograr un cometido con éxito en el tiempo, lugar y espacio, sin que todo ello ocasione daños a terceros.
EFICIENCIA.- Entendida como la realización de todas las acciones que logren el efecto deseado, atendiendo al máximo resultado con la mínima inversión.
SOLIDARIDAD.- Entendida como la cohesión indispensable para sacar bien y a salvo las tareas encomendadas, la reputación de las personas o la imagen de las instituciones.
RESPETO.- Entendido como el reconocimiento y consideración hacia las personas o instituciones atendiendo a sus méritos, valores o cualidades, implicando la tolerancia o actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a las propias, dignificando con ello la identidad ajena.
PROPÓSITOS
La UNIVERSIDAD ETACdefine su propia Filosofía Institucional donde plantea los siguientes propósitos:
Proporcionar educación a la comunidaden la cual se origina la clase media estudiosa y esforzada, que dentro de sus principales intereses tiene el elevar su nivel de vida.
Formar personas con un alto nivel de calidad y liderazgo,que sean capaces de enfrentar con sólidos conocimientos los problemas que se encuentran en el quehacer diario del ámbito laboral.
Desarrollar en todos sus futuros egresados las habilidades y actitudes necesariaspara ser: creativos, analíticos, críticos y dueños de un espíritu emprendedor.
Brindar una educación integralcontenedora de aquellos valores que propician la integridad, honestidad responsabilidad, solidaridad, justicia, libertad, sencillez, compromiso y respeto.
Incidir positivamente en el desarrollo nacionalpor medio de los egresados de los niveles educativos que se imparten en la Institución, ya que son ellos los actores y protagonistas responsables del crecimiento económico, político y social cuando se insertan en el campo laboral y empresarial de México.
CONCEPTO DE EXCELENCIA ACADÉMICA Lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes que la Universidad pretende y que esos conocimientos, habilidades y actitudes sean útiles a la sociedad y la clave del éxito de los egresados
MARCO TEÓRICO
La globalización tiene una de sus manifestaciones más relevantes en las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. El profesor Julio Cabero (1996) ha sintetizado las características distintivas de las nuevas tecnologías en los siguientes rasgos: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, influencia más sobre los procesos que sobre los productos, automatización, interconexión y diversidad.
Caracteristicas más importantes que presentan las TIC en contraposición a las tecnologías de corte más clásico:
Inmaterialidad
Uno de los cambios más importantes en la nueva Sociedad de la Información es la ruptura de las coordenadas espacio-temporales como único marco de actividad humana. Las redes informáticas eliminan la necesidad, que durante muchos años se tenía, de coincidir en el espacio y tiempo para la participación en actividades. Las TIC, en concreto la posibilidad de digitalización, convierten a la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, esto es a todas las condiciones que el medio imponía, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.
Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TIC se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales. Es posible, que dentro de estos grupos existan personas que no han tenido un trato directo o presencial, pero que interactúan de forma dinámica con estos medios. El uso de las TIC configura el propio proceso de comunicación, puesto que la mediación del artefacto no es un proceso transparente y tiene sus propios condicionantes. De este modo, se crea un espacio mediador denominado genéricamente cibercultura, que viene determinado por las culturas propias de los sujetos que se comunican y por la cultura y normas establecidas por el propio medio de comunicación. Así, las informaciones que son transmitidas por un usuario dependerán de su propio entorno cultural, mientras que el receptor de estas informaciones realizará la interpretación de las mismas en función de su propia experiencia y cultura. En este espacio virtual, pierden importancia los condicionantes físicos y espaciales de los interlocutores, acrecentándose la importancia de los condicionantes culturales.
Instantaneidad
Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Si bien es cierto, que la rapidez de transmisión de la información depende en gran medida de las capacidades de los dispositivos físicos utilizados, cuyas limitaciones ha llevado a definir las autopistas de la información como "carreteras con baches", y que existen los denominados "cuellos de botella" que hacen que la rapidez en la transmisión no alcance los límites deseados. También es cierto que estas tecnologías son actualmente un medio rápido y fiable para obtener información desde cualquier lugar.
Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.
Aplicaciones Multimedia
Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como un interface amigable y sencillo de comunicación, para facilitar el acceso a las TIC de todos los usuarios. Las características más importantes de estos entornos son:
Interactividad:
Es posiblemente la característica más significativa. Mientras que las tecnologías más clásicas (TV, radio) permiten una interacción unidireccional, del medio al usuario, esto es de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona a persona y persona a grupo. Se esta produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". Así, el correo electrónico permite una comunicación bidireccional entre los dos usuarios en modo asincrónico (no coincidencia temporal), mientras que con los chat nos podemos comunicar con varios usuarios de forma sincrónica (coincidencia temporal). De este modo, mediante las TIC podemos interactuar con otros sujetos alejados de nosotros espacialmente. Pero, además, el medio tecnológico también interactúa con nosotros estableciendo unos parámetros de comunicación propios del sistema. El usuario de TIC es por tanto, un sujeto activo, que envia sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc.
Información multimedia:
Otra de las características más relevantes, y que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de utilizar las TIC para transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc.). Por primera vez, en un mismo documento se pueden transmitir informaciones multi-sensoriales, desde un modelo interactivo.
MARCO CONCEPTUAL
Tecnologia: La aplicación de los conocimientos, métodos o instrumentos de la ciencia para propósitos prácticos como los de la industria, el comercio, la medicina, etc
Interactividad: Es la interrelación entre dos comunicantes, efectuando uno la comunicación y siendo el otro un elemento activo a través de una respuesta. Sucesivamente, se genera un número indeterminado de intercomunicaciones a partir de la primera.
Multimedia: Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido
Conocimiento: Es el resultado de la asimilación de una información por una persona de acuerdo con sus circunstancias particulares: educación, experiencias previas, capacidad de interpretación y comprensión, etc
Enseñanza: Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia
HIPOTESIS
- Ha: Los estudiantes generan nuevas competencias sin importar su origen social o cultural.
- Ha: Inicia un proceso de transformación de las formas de enseñar y aprender
- Ha: Inicia el contacto de los alumnos con contenidos multimedia
- Ha: Iniciar con simulaciones de situaciones experimentales
- Hi: Las nuevas tecnologías no solo influyen en los conocimientos que los alumnos pueden adquirir, si no también en las relaciones intrapersonales de los mismos.
- Ha: La tecnología permite reducir las distancias y conectarnos con el mundo
VARIABLES
Dependientes: Enseñanza, Conocimiento
Independientes: Tecnologia, Interactividad
MARCO METODOLÓGICO
La investigación se llevo en la universidad ETAC nodo TULANCINGO, que se ubica en la Av. 21 de marzo Col. Centro. Los grupos que se tomaron como muestras fueron los alumnos de 7mo cuatrimestre y de noveno cuatrimestre, estos por ser los únicos y más próximos a graduarse.
Los catedráticos que imparten las materias de la especialidad de Ing. en Redes son la Lic. en Sistemas Nadia Daniela y el Ing. Armando Escobar.
El método que se llevó a cabo fueron entrevistas aplicadas a:
· El alumno Carlos Benítez Cabrera, alumno de la carrera de Ing. en Redes de la universidad
· A la Licenciada Nadia Daniela, catedrático de la universidad.
Entrevista Alumno
¿Crees que el acercamiento a la tecnología afecte de una buena manera tu educación dentro de la escuela?
Por supuesto, el ser parte de la tecnología y simplemente conocerla te daría más conocimiento en un campo específico.
¿En la universidad promueven el acercamiento a las nuevas tecnologías y a empresas que las utilizan?
Pues de alguna manera si lo promueven, en este momento están promoviendo un congreso en la ciudad de Guadalajara
¿Consideras que en la universidad tienen avances tecnológicos apropiados para el estudio y capacitación de los alumnos de la carrera de redes?
No, definitivamente falta tecnología en la institución, y si la hay, no la he visto.
¿EL acercamiento a la tecnología ha influido en tus conocimientos y habilidades?
Claro, en este momento estoy de encargado en el area de sistemas de la universidad y ahí tengo contacto con los dispositivo de redes, sistemas que están implementados en la universidad y a partir de eso mis conocimientos se han desarrollado.
Entrevista Catedrático
¿Has trabajado con tecnologías o avances tecnológicos para la impartición de tus clases o prácticas?En realidad no pues en la institución necesitamos de esos avances, no existen en este momento pero se hace un esfuerzo ocupando simuladores para las practicas que se requieren.
¿Qué tipo de tecnología consideras que hace falta en la universidad?
Tecnología en la aplicación de sistemas distribuidos, un centro de cómputo especializado para prácticas de redes y otras aplicaciones.
¿Consideras que los alumnos egresados de la universidad, en especial los alumnos de redes salen bien preparados y con conocimientos suficientes para laborar en alguna empresa?
Pues pienso que si salen bien preparados pero les hace falta un poco de práctica y de experiencia pues aquí no aprenden más que solo lo básico, ellos necesitan ser más interesados en los temas de actualidad en tecnologías de información y comunicación.
RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Despues de terminar con el marco metodológico podemos darnos cuenta que en la universidad faltan avances tecnológicos en la carrera de redes de la universidad, podemos decir que necesita la carrera de un centro redes en donde se puedan hacer acercamientos con las tecnologias y diversos dispositivos de red y de sistemas distribuidos.
Hace falta acercar a los alumnos a empresas en donde apliquen tecnologias de redes y sistemas en el area cercana a la institucion, haciendo visitas o conferencias.
El resultado de la falta de acercamiento a la tecnologia por parte de los alumnos de redes es un bajo desempeño y dominio de algunos temas en tecnologias, no estarian preparados para trabajar en nuevos sistemas o dispositivos que exigen un conocimiento minimo para su operación.
Si acercamos a los alumnos a las tecnologias actuales, estariamos dandoles las herramientas necesarias para su buen desempeño profesional dentro de la empresa.
En la universidad ETAC se está implementando diversos talleres en donde se aplicarán tecnologías del momento, con estos laboratorios y centros de cómputo se acercará a los alumnos de esta universidad a una tecnología desconocida para ellos y necesaria para su formación.
Los alumnos de la universidad tienen acceso a internet, esto es porque la universidad cuenta con la infraestructura no suficiente pero básica para un acceso a la telaraña mundial.
Los alumnos tienen conocimientos básicos de redes, pueden adquirir información en diversos medios, pero solo falta la motivación para hacerlo.
INFORME
Tecnologias que mas se utilizan:








SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
En consecuencia el estudiante podrá tener más libertad para cubrir su curriculum formativo y la
obtención de créditos, ya que las ofertas y posibilidades educativas que se le ofrezcan no se limitarán
únicamente a las instancias regladas y tradicionales de aprendizaje de su entorno cercano, sino que se
abrirá un nuevo campo de posibilidades, de manera que podrá elegir cursos y propuestas de
formación impartidas por instancias diferentes del espacio en el cual él se encuentre. Esto, que por
una parte, permitirá que la formación de los individuos no se vea mediatizada por la calidad de los
centros que tenga a su alrededor, también traerá una serie de problemas desde el punto de vista de la
organización, como son: qué criterios se adoptarán para la aprobación del curriculum elegido por los
estudiantes, qué transacción económica o de otro tipo se llevarán a cabo entre el centro donde el
estudiante se matricula y donde recibe cursos específicos de formación, o dónde se llevará el control
administrativo de la formación. Puede que estos cambios nos lleven a modificar la concepción de los
centros, pasando de depositarios del saber, a mediadores del mismo.
Los comentarios que estamos realizando nos llevan a señalar que nos moveremos en un modelo
claramente fundamentados y apoyados en recursos técnicos. Y aquí habrá que adoptar algunas
medidas organizativas si queremos que funcione. Medidas que podríamos concretar en las
siguientes:
l Contar con tecnología de fácil acceso y utilización para los que participan en el sistema, en lo
que se ha venido a denominar como tecnología amigable.
l La existencia de personal especializados en los centros que ayuden a los profesores tanto en la
elaboración de materiales de enseñanza, como a la colocación y distribución de los mismos en
la red y servidores.
l La creación de centros de recursos multimedias que faciliten una buena base de información
para los estudiantes.
l Y la potenciación de la existencia de personal técnico responsable en los centros que aseguren
el funcionamiento y mantenimiento del sistema.
Respecto al último de los puntos comentados, si en un modelo tradicional de enseñanza el papel de
los técnicos y responsables de los medios es necesario, en una enseñanza apoyada o basada en
nuevas tecnologías de la información y comunicación éste se hace más imprescindible. Podemos
pedirle al profesor que se adapte a un nuevo modelo de enseñanza, que modifique su rol docente, que
adquiera nuevas competencias didácticas, pero lo que no podemos, ni debemos exigirle, es que se
haga un profesional de los medios. Estas son funciones a desempeñar claramente por otros
profesionales que participen en la instrucción, y que deberán de cumplir determinados papeles, que
van desde mantener correcto el funcionamiento del sistema, hasta la inserción y eliminación de los
materiales puesto a disposición de los usuarios, sin olvidarnos del diseño de materiales específicos,
la identificación de materiales adecuados para su contexto, y la formación y el perfeccionamiento del
profesorado para su utilización.
Esta incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos de formación traerá consigo un cambio
de los roles tradicionales desempeñado por los profesores, ya que posiblemente el problema de la
puesta a disposición de los estudiantes de la información ya no será el papel más significativo que
desempeñen, y en consecuencia se tenderá a romper un modelo unidireccional de enseñanza, es decir
un modelo bancario de educación, que supone que el conocimiento está depositado en una persona,
que es el profesor, y hay otra, el estudiante, que debe de procurar almacenarlo y recuperarlo.
Asemejándose la calidad de la enseñanza, con la fidelidad con que el alumno repite la información
presentada por el profesor. Por el contrario, propuestas como las aquí apuntadas tienden a favorecer
la autoinstrucción por parte del estudiante y el trabajo cooperativo entre ellos, en la búsqueda
constructivista, y no memorística, de los contenidos, habilidades y resolución de problemas.
En contraposición, a la ruptura del rol de transmisor de información, se tenderá a potenciar otros
como el de evaluador, organizador de situaciones mediadas de aprendizaje, y diseñador de medios y
materiales adaptados a las características de sus estudiantes y potencialidades de la tecnología que
sea usada. Lo cual exigirá nuevas respuestas organizativas, entre otros motivos, por que el profesor
estará menos tiempo frente a los grupos de estudiantes y más en la realización de otras tareas, entre
la que se podrían destacar la tutorización y el seguimiento del estudiante.
Esta ampliación del volumen de información que puede ser puesto a disposición de los estudiantes,
traerá consigo una serie de problemas, que pueden ir dirigidos a la localización y búsqueda
significativa, y a su selección e interpretación.
MARCO METODOLÓGICO
Se encuesta a alumnos de la universidad ETAC de la carrera de Redes.
El cuestionario es el siguiente:
UNIVERSIDAD ETAC
POR FAVOR. CONTESTA ESTA BREVE ENCUESTA.
1. Crees que la tecnologia es: *
Buena
Mala
Neutra
No sé
2. ¿Cuál creees que ha sido el invento tecnológico mas importante en la historia de la humanidad? *
Brújula
Escritura
Fuego
Imprenta
Pólvora
Rueda
Otros
3. ¿En cuál de las siguientes áreas crees tu que hay una mayor innovación tecnológica? *
Armas
Astronomía
Comunicación
Genética
Informática
Otros
No sé
4. ¿Cual de los siguientes avances tecnológicos mas recientes te parece el más importante? *
Celulares
Energía nuclear
Genoma humano
Ingienería espacial
Internet
Otros
No sé
5. ¿Cuál crees que sera el mejor avance tecnológico futuro? *
Clonación de órganos
Colonización del espacio
Control del clima
Cura del Cáncer y el Sida
Inteligencia artificial
Otros
No sé
6. ¿Cómo se podría perder el control de la tecnología? *
Mediante el desarrollo de armas
Mediante inteligencia artificial
Mediante manipulación genética
Mediante virus biológicos
Mediante virus cibernéticos
No se podría perder el control
No sé
7. ¿Crees que estamos camino a perder el control de la tecnología? *
Si
No
No sé
8. ¿Crees que la tecnología esta desplazando al hombre en algunos campos de manera innecesaria? *
Sí
No
No sé
9. ¿Es la tecnología importante en tu vida?
Sí
No
10. ¿Tienes una computadora un tu casa?
Sí
No
11. ¿Tienes una cámara para la computadora?
Sí
No
12. ¿Tienes una máquina de fax?
Sí
No
13. ¿Tienes un teléfono celular?
Sí
No
14. ¿Tienes un tocador de música portátil?IPOD, etc.
Sí
No
15. ¿Está la computadora de tu casa conectada a la Red?
Sí
No
16. ¿Tienes un celular con cámara?
Sí
No
17. ¿Lees periódicos de otros países en la internet?
Sí
No
18. ¿Envías fotos a tus amigos por correo eléctronico?(e-mail)
Sí
No
19. ¿Tienes una página personal en la internet?
Sí
No
20. ¿Usas la internet para hacer compras?
Sí
No
21. ¿Es tu vida mejor porque usas la tecnología?
Sí
No
22. ¿Sabes usar PowerPoint?
Sí
No
23. ¿Sabes escribir los acentos usando la computadora?
Sí
No
ENSAYO
Si hasta hace relativamente poco tiempo la tecnología de la información y comunicación disponible
era bastante compleja y elemental como para intentar abordar y generalizar cambios significativos en
diversos terrenos del comportamiento y la actividad humana, en la actualidad ya contamos con un
cúmulo de tecnologías sostenibles y razonables que pueden permitirnos realizar diferentes
actividades que afiancen nuestras posibilidades comunicativas y expresivas, industriales, culturales,
y lúdicas, como hace poco tiempo no nos imaginábamos que pudiera ocurrir. Así por ejemplo, nos
permiten: comunicarnos de forma sincrónica y asincrónica, y de manera fiable y rápida y con costos
notablemente más reducidos que en las décadas anteriores, con personas situadas en continentes
diferentes al nuestro; realizar transacciones comerciales sin entrar en los bancos y cajas de ahorros;
efectuar el trabajo desde nuestro propio domicilio; o ofrecer un diagnóstico médico con tanta
fiabilidad como si estuviéramos delante del enfermo. A ellos podemos incorporarle el acceder a
bases de datos que hasta hace relativamente poco tiempo estaban limitadas a un círculo reducido de
personas, conversar con desconocidos en los círculos IRC, la visita a versiones virtuales de los
museos de mayor prestigio y reconocimiento mundial, o la utilización de estas tecnologías para
múltiples fines, que van, desde la educación y formación, hasta la industria, la investigación, o la
navegación.
Sin lugar a dudas estas posibilidades se verán notablemente incrementadas en los próximos años,
gracias a los avances que está adquiriendo la comprensión y digitalización de las señales, y la
evolución de las tecnologías de transmisión y transferencia con la utilización progresiva de los
satélites DBS, o el reemplazo de la fibra óptica por ATM. Sin olvidarnos de los avances que se
generen en la propia tecnología de la informática y los microprocesadores.
Estos comentarios que estoy realizando me llevan a señalar que el problema, y me refiero con ello
exclusivamente a los países que son calificados como desarrollados, posiblemente ya no sea de
presencia de tecnología, sino de lo que nosotros somos capaces de hacer con ellas, y en nuestro caso
particular de la formación y enseñanza, de cómo van a ser integradas dentro del curriculum, qué
estrategias de utilización didáctica vamos a movilizar, y lo que a nosotros aquí puede que más nos
interese en qué entramado socioorganizativo se van a desenvolver y qué interacciones mutuas se van
a producir entre ellos. Y hasta la fecha debemos reconocer que las aplicaciones realizadas en nuestro
terreno han sido más bien marginales y ocasionales.
En oposición a las tecnologías audiovisuales e informáticas que anteriormente se han acercado al
mundo de la formación y el aprendizaje, como pueden ser el cine, la radio, la enseñanza programada,
la televisión, o el vídeo; y respecto a las cuales podemos afirmar que no se han mostrado como
opositoras al sistema educativo tradicional apoyado normalmente en la enseñanza en el aula, regidas
por las variables del espacio y el tiempo; los nuevos desarrollos que se están presentando apoyados
en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, se muestran como verdaderas
opositoras a la misma, al fomentar la interacción y el aprendizaje fuera de las barreras usuales del
espacio y el tiempo, y produciéndose la enseñanza y el aprendizaje en un no lugar que está
empezando a denominarse como ciberespacio.
RESEÑA
ENLACES
CENTRO DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGIA
CHILE
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
PROGRAMA: ENLACES
REPORTAJE: http://mx.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A
REFERENCIAS
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_4.htm
Es un mundo en el que conceptos como WIFI, CONVERGENCIA E INTERACTIVIDAD, son ya parte del vocabulario general.
miércoles, 6 de febrero de 2008
“EFECTOS” CAUSADOS POR LAS CARENCIAS DE EQUIPO TECNOLÓGICO EN LAS CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Y REDES DE LA UNIVERSIDAD ETAC TULANCINGO
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRESENTA: ING. ARMANDO ESCOBAR FRANCO
PROFESOR: DR. MANUEL ALEJANDRO ROBLES ACEVEDO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“EFECTOS” CAUSADOS POR LAS CARENCIAS DE EQUIPO TECNOLÓGICO EN LAS CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Y REDES DE LA UNIVERSIDAD ETAC NODO TULANCINGO
INICIO: MIERCOLES, 06 DE FEBRERO DE 2008
FIN: JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2008
Algunas personas dicen que la educación que imparten algunas universidades se conforma de únicamente teoría, algunas otras dicen que se compone de la teoría y de la practica. Yo empiezo este trabajo con las siguientes preguntas:
¿Qué es lo mejor para el estudiante universitario? ¿La teoría o la práctica?
En la universidad aprendemos los temas básicos y fundamentales, desarrollamos capacidades intelectuales, mejoramos en el desarrollo del auto aprendizaje, resolvemos problemas, y todo esto lo hacemos en base a la teoría y a la práctica.
En la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO se tiene un método de enseñanza diferente al de todas las universidades del municipio, utilizan la práctica al 70% como un método de enseñanza y el 30% de teoría como un método de reforzamiento en los conocimientos del alumno. Por ello esta universidad está muy bien equipada en cuanto a tecnología y material para el uso práctico. Por lo anterior, los egresados de dicha universidad tienen la facilidad de ejercer de inmediato en el ámbito laboral, en empresas establecidas o iniciando su propia empresa.
La universidad ETAC Nodo Tulancingo carece de elementos tecnológicos en informática y redes para el desarrollo práctico de los alumnos, algunos elementos tecnológicos como las computadoras no son explotadas al 100% por los alumnos de la institución, ya que están mal administradas, no tienen conexión a la red, o simplemente no prenden. Esto impacta directamente en el alumno, pues al no poder experimentar con los conocimientos adquiridos teóricamente como se debe, no podrá desarrollar una habilidad necesaria para manipular una herramienta que de solución de un problema.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Para la UNIVERSIDAD ETAC es primordial estar siempre a la vanguardia como una institución de educación, es por ello que esta investigación tiene como objetivos:
1. Se dará a conocer las deficiencias en las instalaciones tecnológicas que están destinadas a las carreras de Administración Informática y Redes.
2. Se explicarán los efectos ya visibles en los alumnos de la universidad por la falta de herramientas tecnológicas.
3. Se desarrollara una propuesta para la automatización y reacondicionamiento de las instalaciones.
4. Se entregará una lista con herramientas faltantes para el desarrollo de prácticas.
5. Se hará la propuesta de implementar la práctica como un método de evaluación.
JUSTIFICACIÓN
La experiencia en la impartición de clases, me ha llevado a analizar las formas de enseñanza, ha experimentar con métodos y formas de aprendizaje, por esto, ha despertado en mí una duda, la cual explica la siguiente pregunta:
¿Por qué la universidad ETAC nodo Tulancingo, sabiendo que la práctica es eficiente en el desarrollo pleno del estudiante, no invierte en tecnología de vanguardia y deja utilizarla sin restricciones?
la motivación que me llevó a desarrollar este trabajo es el saber cuáles son los efectos causados por la falta de herramientas tecnológicas informáticas y de comunicaciones en las escuelas.
Se investiga porque quiero hacer conciencia en las instituciones que es mucho más importante la práctica que la teoría.
LIMITACIONES
La investigación se realizó en la UNIVERSIDAD ETAC Nodo Tulancingo, recopilando información en las carreras de Administración Informática y de Ingeniería en Redes, así mismo la aplicación de encuestas, observación y sondeos.
Se necesitó una institución educativa alterna a la UNIVERSIDAD ETAC y sin pensarle demasiado, seleccioné la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO, pues es la que difiere en mucho su método de enseñanza.
MARCO DE REFERENCIA
Algunas acepciones:
Como la lógica de la investigación. Alude a la forma (estudio lógico y sistemático) de orientar, según principios, los problemas y la búsqueda de sus respectivas respuestas.
Como la lógica de los métodos. Implica el estudio descriptivo, explicativo y justificativo de los métodos. Este estudio busca clarificar los límites y alcances, principios, procedimientos y estrategias de los métodos en vista a su lógica adecuación para la investigación.
Como proceso de investigación. Refiere al conjunto de acciones (fases o etapas) sistemáticas, temporalmente secuenciales y conscientes, que tienen por fin alcanzar los objetivos planteados.
En resumen:
Por metodología se puede entender el modo de llevar a cabo la investigación. Ella contempla los supuestos y principios de esta y, en primer término, se interesa más por el proceso que por los resultados que pueda arrojar.
Un elemento no menos importante, es el conocimiento de la metodología. Esto "es de gran utilidad para el investigador, ya que le permite seleccionar la perspectiva metodológica adecuada al problema planteado. Ésta dependerá de la finalidad y objetivos que el investigador se proponga".
Método.
Etimológicamente el término método significa camino para intentar lograr un fin. Proviene del griego méthodos: de meta, a lo largo, y hodós, camino, senda, dirección, medio, procedimiento.
Método hace las veces de procedimiento o instrumento (explícito, regular, racional, repetible, ordenado y objetivo) para conseguir los fines de la investigación.
Técnica.
La palabra técnica procede del griego tejné. Originalmente mantuvo dos sentidos. Uno como arte práctico y otro como forma de actuar opuesta a la ciencia teórica (episteme).
La técnica posee un carácter práctico - operativo, en cuanto refiere a la actuación (arte o modo) concreta y particular con que se recorre el camino (método) de la investigación.
MÉTODO CIENTÍFICO Y MÉTODO INTUITIVO.
Ciencia e Intuición.
El diccionario de la RAE define Ciencia como "Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. // Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano"; y define Intuición como "Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad, tal como si se tuviera a la vista. // facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin razonamiento".
En este primer acercamiento al término ciencia, podemos entender por el:
Un conocimiento, cuerpo de doctrina o saber humano.
Cierto (verdadero, evidente).
De las cosas (realidad, objeto).
Por sus principios y causas.
Metódicamente formado y ordenado.
Respecto del término intuición, podemos entender por el.
Una percepción (captación, aprehensión).
Intima facultad (innata).
Instantánea (directa).
De una idea o una verdad (realidad, objeto).
Como si se tuviese a la vista (verdadero, evidente).
Sin razonamiento.
Tanto Ciencia como Intuición son dos modos de conocer la realidad. Dicha adquisición de saber, si bien difieren del modo en que se alcanza, es para cada una de estas vías un conocimiento sólido de aquello que se capta.
Aspectos Diferenciales de Ambos Métodos.
Fundamentos:
M.I. Positivismo lógico (busca los hechos o causas de los fenómenos, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos). Empirismo.
M.C. Fenomenología (busca comprender los fenómenos desde el propio marco de referencia de quien actúa). Teoría interpretativa.
Naturaleza de la realidad:
M.I. La realidad se presenta múltiple e intangible. Ella es algo que se construye y que sólo se puede abordar de forma holística.
M.C. Considera la realidad, singular y tangible, como algo externo al investigador, que puede fragmentarse en variables.
Finalidad de la investigación:
M.I. Su fin es comprender e interpretar los significados de los fenómenos y acciones sociales.
M.C. Su tarea es conocer y explicar la realidad para predecirla y controlarla.
Busca llegar a generalizaciones libres del tiempo y contexto, con el fin de formular leyes que rigen los fenómenos naturales.
Relación investigador y objeto investigado:
M.I. La relación entre el investigador y lo investigado se admite, se da interrelación. El investigador participa y actúa. Próximo a los datos; perspectiva "desde dentro".
M.C. El investigador es un ente objetivo, libre de toda influencia, que trabaja distanciado del objeto de estudio. Al margen de los datos; perspectiva "desde fuera".
Problemas que investiga:
M.I. Los problemas están dados por las necesidades del grupo social en cuestión.
M.C. Las cuestiones que investiga surgen de teorías o postulados.
Rol de los valores:
M.I. la investigación está influenciada por cuestiones valóricas. El investigador no está libre de los valores, sino que los explícita.
M.C. La investigación está al margen de los valores. Esto está garantizado por la neutralidad del método científico.
Teoría y práctica:
M.I. Se establece una relación dialéctica entre ambas. Existe un intercambio dinámico entre teoría y práctica, con retroalimentación y modificaciones constantes de la teoría sobre la base de los datos obtenidos.
M.C. Separa la teoría de la práctica. La teoría tiene un carácter normativo para loa práctica, ésta queda supeditada a los cánones que dicta la teoría.
Criterios de calidad:
M.I. Considera como criterios de calidad la credibilidad, transferencia, dependencia y confirmabilidad. La calidad está dada por válido de datos reales, ricos y profundos.
M.C. Establece como criterios de calidad la validez, la fiabilidad y la objetividad. La calidad está dada por lo fiable de datos sólidos y repetibles.
Instrumentos:
M.I. Utiliza estrategias de naturaleza cualitativa, como la observación participante, la entrevista informal, los diarios, los registros de campo, el análisis de documentos, etc.
M.C. Se basa en instrumentos que implican la codificación (cuantificación) de los hechos, utilizando tests, cuestionarios, escalas de medida, entrevistas estructuradas, etc. Medición penetrante y controlada.
Análisis de datos:
M.I. Es de naturaleza cualitativa; suele implicar varias etapas: reducción, categorización, representación, validación e interpretación. Es un proceso de carácter cíclico interactivo.
M.C. Es de carácter deductivo y estadístico. Aporta análisis cuantitativos.
CRONOGRAMA
La entrevista fué aplicada al Lic. Miguel Angel Tellez Jardines, Director académico en la Universidad Tecnológica de Tulancingo
La Universidad ha sido de alguna manera modelo? ¿cuál sería el nivel de desarrollo que tiene la UTEC, en el contexto informático?
Yo creo que la UTEC tiene un nivel de desarrollo importante en el Estado, no quiero decir que sea la líder en todos los campos de la informática, hay terrenos en donde reconocemos instituciones que se han adelantado, han trabajado de manera más específica.
En cómputo tenemos una posición de liderazgo no sólo por el equipamiento sino por las competencias, felizmente se han ido distribuyendo muchas veces con personas que fueron usuarios nuestros en un momento o gente con quien tenemos interacción continua, incluso los hemos invitado a formar parte de nuestros comités académicos.
¿Cuál sería el futuro de las tecnologías informáticas?La visión que tenemos en la universidad para las tecnologías de la información es seguirlas desarrollando, difundiendo, divulgando y manteniéndolas al servicio para cada vez más usuarios. Considero que las tecnología como fin en sí misma no lo es todo, debe servir a la sociedad, a un fin humano, empresarial, gubernamental e incluso político. Que estas herramientas vengan acompañadas de una capacitación del usuario en el uso de las mismas, lo cual traiga consigo un cambio en las organizaciones y en las personas para ser eficaces. No se trata de someterte a la tecnología, por el contrario, es aprovechar la oportunidad que ésta nos brinda. Ese es el enfoque del futuro.
¿La Universidad ha tenido algún incidente, algún factor que le haya hecho reforzar más su seguridad informática?
De todo y desde siempre, o sea, mientras más recursos tiene una universidad, mientras más abierta a la educación está una institución, mantiene más abiertos algunos de sus sistemas,. Ha habido incidentes famosos y otros no tanto; todo el tiempo estamos detectando actividad relacionada con seguridad. Las universidades de todo el mundo, grandes, prestigiosas o normativas son un blanco preferido para los hackers, porque se percibe que hay muchas máquinas, computadoras, hay muchos servidores multiusuarios, que obviamente son muy tentadores.Por otra parte, si se dispone de muchos servidores y gran ancho de banda no se está en las mejores condiciones para producir respuestas tan elementales como la negación de servicio, entonces esto se convierte en una carrera continua; la parte que es lenta y tediosa es la concientización. Una vez que los directivos y los informáticos adquieren conciencia de la importancia del problema de seguridad informática, pueden capacitar a la gente, entregarle herramientas básicas y empiezan a crear las políticas, porque sin políticas no hay seguridad real.
METODOLOGIA
Comenzaremos con aplicar encuestas a los alumnos de la UNIVERSIDAD ETAC, para medir sus conocimientos generales en dispositivos de red, programación e informática, conocimientos básicos en temas relacionados y dominio de herramientas de cómputo.
EncuestaPor favor: Contesta correcta y adecuadamente ya que este trabajo de investigación depende de la veracidad de tus respuestas. Gracias.Las preguntas corresponden a lo que se aprende y se desarrolla en la universidad.Subraya la respuesta.
Escuela: ______________________________ Cuatrimestre: ___________________Edad: ______
1. ¿Has desarrollado algún proyecto en donde lleves acabo algún método de diseño de software?Nunca Tengo la idea A medias Si
2. ¿Has desarrollado/implantado una red en algún lugar? (Cualquier lugar o negocio) Nunca Tengo la idea A medias Si
3. ¿Sabes configurar un router inalámbrico? (fijar contraseña, ingresar nueva computadora, DHCP)Nunca Tengo la idea A medias Si
4. ¿Sabes qué es un switch y cuál es su función?No se Tengo la idea A medias Si
5. ¿Programas en algún lenguaje?No Tengo la idea A medias Si
6. ¿Sabes cómo configurar un router cisco con solo direcciones físicas?No Tengo la idea A medias Si
7. ¿Has desarrollado algún programa o sistema como proyecto para tu evaluación?No Muy pocos Algunos Muchos
8. ¿Has utilizado sistemas operativos diferentes a Windows? (Linux, Unix, Tiger)No Tengo la idea A medias Si
Escala likert y resultados
Resultados obtenidos en la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO (50 encuestados)
Resultados obtenidos en la UNIVERSIDAD ETAC (50 encuestados)
Graficas Interpretación de datos
Universidad Tecnológica de Tulancingo
Gráfica de la suma de respuestas.
Gráfica de la escala Likert
Universidad ETAC Tulancingo
Gráfica de la escala Likert
CONCLUSIONES
La universidad ETAC necesita llevar a cabo una innovación en su plataforma tecnológica, no es necesario empezar de ceros, solo se necesita una buena configuracion con mejores servicios basandose en los resultados de esta investigación:
1. Se dará a conocer las deficiencias en las instalaciones tecnológicas que están destinadas a las carreras de Administración Informática y Redes.
Resultados:
Faltan politicas de seguridad en centros de computo
Se necesitan router inalambricos de mayor calidad
Configurar algun servidor proxy para el acceso y restricción de paginas Web o accesos no deseaos LLevar un control de acceso a los centros de computo
Dividir la red en subredes para mayor seguridad de datos de la Universidad
2. Se explicarán los efectos ya visibles en los alumnos de la universidad por la falta de herramientas tecnológicas.
Resultados:
Los alumnos desconocen terminos que son fundamentales para su educación
No conocen fisicamente los dispocitivos de conexión de redes
No tienen practica en configuración de dispositivos
Desconocen el funcionamiento real de alguno dispositivos
3. Se desarrollara una propuesta para la automatización y reacondicionamiento de las instalaciones.
Propuesta:
Adquirir 2 router Cisco Linksys para redes inalambricas, dividir la red e implementar y configurar un servior proxy con Linux(Sistema Oprativo), reconfigurar las maquinas (Hardware)y Windows creando accesos de invitado y cuentas con privilegios de administrador solo para las carreras de Administración Informatica y Redes, esto para que no se limite la practica del alumno.
4. Se entregará una lista con herramientas faltantes para el desarrollo de prácticas. 5. Se hará la propuesta de implementar la práctica como un método de evaluación.
Adquirir un Switch de 8 puertos, probador de cable, router cisco 2800 con cables seriales, un servidor (de cualquier tipo), cable fibra optica (algunos metros), NetClass, Programas actualizados (Windows Vista, Office 2007), Programas básicos/Desarrollo (C++, Java, Java Virtual Machine, NetBeans), Sistemas Operativos (Linux Suse, OSX, UNIX).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
"Metodología De La Investigación". AA. VV. McGRAW-HILL. México, 1991.
"Investigación Educativa: fundamentos y metodología". AA. VV. Ed. Labor. Barcelona, 1994.
"Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes". Pérez Serrano. G.