MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRESENTA: ING. ARMANDO ESCOBAR FRANCO
PROFESOR: DR. MANUEL ALEJANDRO ROBLES ACEVEDO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“EFECTOS” CAUSADOS POR LAS CARENCIAS DE EQUIPO TECNOLÓGICO EN LAS CARRERAS DE ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Y REDES DE LA UNIVERSIDAD ETAC NODO TULANCINGO
INICIO: MIERCOLES, 06 DE FEBRERO DE 2008
FIN: JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2008
Algunas personas dicen que la educación que imparten algunas universidades se conforma de únicamente teoría, algunas otras dicen que se compone de la teoría y de la practica. Yo empiezo este trabajo con las siguientes preguntas:
¿Qué es lo mejor para el estudiante universitario? ¿La teoría o la práctica?
En la universidad aprendemos los temas básicos y fundamentales, desarrollamos capacidades intelectuales, mejoramos en el desarrollo del auto aprendizaje, resolvemos problemas, y todo esto lo hacemos en base a la teoría y a la práctica.
En la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO se tiene un método de enseñanza diferente al de todas las universidades del municipio, utilizan la práctica al 70% como un método de enseñanza y el 30% de teoría como un método de reforzamiento en los conocimientos del alumno. Por ello esta universidad está muy bien equipada en cuanto a tecnología y material para el uso práctico. Por lo anterior, los egresados de dicha universidad tienen la facilidad de ejercer de inmediato en el ámbito laboral, en empresas establecidas o iniciando su propia empresa.
La universidad ETAC Nodo Tulancingo carece de elementos tecnológicos en informática y redes para el desarrollo práctico de los alumnos, algunos elementos tecnológicos como las computadoras no son explotadas al 100% por los alumnos de la institución, ya que están mal administradas, no tienen conexión a la red, o simplemente no prenden. Esto impacta directamente en el alumno, pues al no poder experimentar con los conocimientos adquiridos teóricamente como se debe, no podrá desarrollar una habilidad necesaria para manipular una herramienta que de solución de un problema.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Para la UNIVERSIDAD ETAC es primordial estar siempre a la vanguardia como una institución de educación, es por ello que esta investigación tiene como objetivos:
1. Se dará a conocer las deficiencias en las instalaciones tecnológicas que están destinadas a las carreras de Administración Informática y Redes.
2. Se explicarán los efectos ya visibles en los alumnos de la universidad por la falta de herramientas tecnológicas.
3. Se desarrollara una propuesta para la automatización y reacondicionamiento de las instalaciones.
4. Se entregará una lista con herramientas faltantes para el desarrollo de prácticas.
5. Se hará la propuesta de implementar la práctica como un método de evaluación.
JUSTIFICACIÓN
La experiencia en la impartición de clases, me ha llevado a analizar las formas de enseñanza, ha experimentar con métodos y formas de aprendizaje, por esto, ha despertado en mí una duda, la cual explica la siguiente pregunta:
¿Por qué la universidad ETAC nodo Tulancingo, sabiendo que la práctica es eficiente en el desarrollo pleno del estudiante, no invierte en tecnología de vanguardia y deja utilizarla sin restricciones?
la motivación que me llevó a desarrollar este trabajo es el saber cuáles son los efectos causados por la falta de herramientas tecnológicas informáticas y de comunicaciones en las escuelas.
Se investiga porque quiero hacer conciencia en las instituciones que es mucho más importante la práctica que la teoría.
LIMITACIONES
La investigación se realizó en la UNIVERSIDAD ETAC Nodo Tulancingo, recopilando información en las carreras de Administración Informática y de Ingeniería en Redes, así mismo la aplicación de encuestas, observación y sondeos.
Se necesitó una institución educativa alterna a la UNIVERSIDAD ETAC y sin pensarle demasiado, seleccioné la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO, pues es la que difiere en mucho su método de enseñanza.
MARCO DE REFERENCIA
Algunas acepciones:
Como la lógica de la investigación. Alude a la forma (estudio lógico y sistemático) de orientar, según principios, los problemas y la búsqueda de sus respectivas respuestas.
Como la lógica de los métodos. Implica el estudio descriptivo, explicativo y justificativo de los métodos. Este estudio busca clarificar los límites y alcances, principios, procedimientos y estrategias de los métodos en vista a su lógica adecuación para la investigación.
Como proceso de investigación. Refiere al conjunto de acciones (fases o etapas) sistemáticas, temporalmente secuenciales y conscientes, que tienen por fin alcanzar los objetivos planteados.
En resumen:
Por metodología se puede entender el modo de llevar a cabo la investigación. Ella contempla los supuestos y principios de esta y, en primer término, se interesa más por el proceso que por los resultados que pueda arrojar.
Un elemento no menos importante, es el conocimiento de la metodología. Esto "es de gran utilidad para el investigador, ya que le permite seleccionar la perspectiva metodológica adecuada al problema planteado. Ésta dependerá de la finalidad y objetivos que el investigador se proponga".
Método.
Etimológicamente el término método significa camino para intentar lograr un fin. Proviene del griego méthodos: de meta, a lo largo, y hodós, camino, senda, dirección, medio, procedimiento.
Método hace las veces de procedimiento o instrumento (explícito, regular, racional, repetible, ordenado y objetivo) para conseguir los fines de la investigación.
Técnica.
La palabra técnica procede del griego tejné. Originalmente mantuvo dos sentidos. Uno como arte práctico y otro como forma de actuar opuesta a la ciencia teórica (episteme).
La técnica posee un carácter práctico - operativo, en cuanto refiere a la actuación (arte o modo) concreta y particular con que se recorre el camino (método) de la investigación.
MÉTODO CIENTÍFICO Y MÉTODO INTUITIVO.
Ciencia e Intuición.
El diccionario de la RAE define Ciencia como "Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. // Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano"; y define Intuición como "Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad, tal como si se tuviera a la vista. // facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin razonamiento".
En este primer acercamiento al término ciencia, podemos entender por el:
Un conocimiento, cuerpo de doctrina o saber humano.
Cierto (verdadero, evidente).
De las cosas (realidad, objeto).
Por sus principios y causas.
Metódicamente formado y ordenado.
Respecto del término intuición, podemos entender por el.
Una percepción (captación, aprehensión).
Intima facultad (innata).
Instantánea (directa).
De una idea o una verdad (realidad, objeto).
Como si se tuviese a la vista (verdadero, evidente).
Sin razonamiento.
Tanto Ciencia como Intuición son dos modos de conocer la realidad. Dicha adquisición de saber, si bien difieren del modo en que se alcanza, es para cada una de estas vías un conocimiento sólido de aquello que se capta.
Aspectos Diferenciales de Ambos Métodos.
Fundamentos:
M.I. Positivismo lógico (busca los hechos o causas de los fenómenos, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos). Empirismo.
M.C. Fenomenología (busca comprender los fenómenos desde el propio marco de referencia de quien actúa). Teoría interpretativa.
Naturaleza de la realidad:
M.I. La realidad se presenta múltiple e intangible. Ella es algo que se construye y que sólo se puede abordar de forma holística.
M.C. Considera la realidad, singular y tangible, como algo externo al investigador, que puede fragmentarse en variables.
Finalidad de la investigación:
M.I. Su fin es comprender e interpretar los significados de los fenómenos y acciones sociales.
M.C. Su tarea es conocer y explicar la realidad para predecirla y controlarla.
Busca llegar a generalizaciones libres del tiempo y contexto, con el fin de formular leyes que rigen los fenómenos naturales.
Relación investigador y objeto investigado:
M.I. La relación entre el investigador y lo investigado se admite, se da interrelación. El investigador participa y actúa. Próximo a los datos; perspectiva "desde dentro".
M.C. El investigador es un ente objetivo, libre de toda influencia, que trabaja distanciado del objeto de estudio. Al margen de los datos; perspectiva "desde fuera".
Problemas que investiga:
M.I. Los problemas están dados por las necesidades del grupo social en cuestión.
M.C. Las cuestiones que investiga surgen de teorías o postulados.
Rol de los valores:
M.I. la investigación está influenciada por cuestiones valóricas. El investigador no está libre de los valores, sino que los explícita.
M.C. La investigación está al margen de los valores. Esto está garantizado por la neutralidad del método científico.
Teoría y práctica:
M.I. Se establece una relación dialéctica entre ambas. Existe un intercambio dinámico entre teoría y práctica, con retroalimentación y modificaciones constantes de la teoría sobre la base de los datos obtenidos.
M.C. Separa la teoría de la práctica. La teoría tiene un carácter normativo para loa práctica, ésta queda supeditada a los cánones que dicta la teoría.
Criterios de calidad:
M.I. Considera como criterios de calidad la credibilidad, transferencia, dependencia y confirmabilidad. La calidad está dada por válido de datos reales, ricos y profundos.
M.C. Establece como criterios de calidad la validez, la fiabilidad y la objetividad. La calidad está dada por lo fiable de datos sólidos y repetibles.
Instrumentos:
M.I. Utiliza estrategias de naturaleza cualitativa, como la observación participante, la entrevista informal, los diarios, los registros de campo, el análisis de documentos, etc.
M.C. Se basa en instrumentos que implican la codificación (cuantificación) de los hechos, utilizando tests, cuestionarios, escalas de medida, entrevistas estructuradas, etc. Medición penetrante y controlada.
Análisis de datos:
M.I. Es de naturaleza cualitativa; suele implicar varias etapas: reducción, categorización, representación, validación e interpretación. Es un proceso de carácter cíclico interactivo.
M.C. Es de carácter deductivo y estadístico. Aporta análisis cuantitativos.
CRONOGRAMA
La entrevista fué aplicada al Lic. Miguel Angel Tellez Jardines, Director académico en la Universidad Tecnológica de Tulancingo
La Universidad ha sido de alguna manera modelo? ¿cuál sería el nivel de desarrollo que tiene la UTEC, en el contexto informático?
Yo creo que la UTEC tiene un nivel de desarrollo importante en el Estado, no quiero decir que sea la líder en todos los campos de la informática, hay terrenos en donde reconocemos instituciones que se han adelantado, han trabajado de manera más específica.
En cómputo tenemos una posición de liderazgo no sólo por el equipamiento sino por las competencias, felizmente se han ido distribuyendo muchas veces con personas que fueron usuarios nuestros en un momento o gente con quien tenemos interacción continua, incluso los hemos invitado a formar parte de nuestros comités académicos.
¿Cuál sería el futuro de las tecnologías informáticas?La visión que tenemos en la universidad para las tecnologías de la información es seguirlas desarrollando, difundiendo, divulgando y manteniéndolas al servicio para cada vez más usuarios. Considero que las tecnología como fin en sí misma no lo es todo, debe servir a la sociedad, a un fin humano, empresarial, gubernamental e incluso político. Que estas herramientas vengan acompañadas de una capacitación del usuario en el uso de las mismas, lo cual traiga consigo un cambio en las organizaciones y en las personas para ser eficaces. No se trata de someterte a la tecnología, por el contrario, es aprovechar la oportunidad que ésta nos brinda. Ese es el enfoque del futuro.
¿La Universidad ha tenido algún incidente, algún factor que le haya hecho reforzar más su seguridad informática?
De todo y desde siempre, o sea, mientras más recursos tiene una universidad, mientras más abierta a la educación está una institución, mantiene más abiertos algunos de sus sistemas,. Ha habido incidentes famosos y otros no tanto; todo el tiempo estamos detectando actividad relacionada con seguridad. Las universidades de todo el mundo, grandes, prestigiosas o normativas son un blanco preferido para los hackers, porque se percibe que hay muchas máquinas, computadoras, hay muchos servidores multiusuarios, que obviamente son muy tentadores.Por otra parte, si se dispone de muchos servidores y gran ancho de banda no se está en las mejores condiciones para producir respuestas tan elementales como la negación de servicio, entonces esto se convierte en una carrera continua; la parte que es lenta y tediosa es la concientización. Una vez que los directivos y los informáticos adquieren conciencia de la importancia del problema de seguridad informática, pueden capacitar a la gente, entregarle herramientas básicas y empiezan a crear las políticas, porque sin políticas no hay seguridad real.
METODOLOGIA
Comenzaremos con aplicar encuestas a los alumnos de la UNIVERSIDAD ETAC, para medir sus conocimientos generales en dispositivos de red, programación e informática, conocimientos básicos en temas relacionados y dominio de herramientas de cómputo.
EncuestaPor favor: Contesta correcta y adecuadamente ya que este trabajo de investigación depende de la veracidad de tus respuestas. Gracias.Las preguntas corresponden a lo que se aprende y se desarrolla en la universidad.Subraya la respuesta.
Escuela: ______________________________ Cuatrimestre: ___________________Edad: ______
1. ¿Has desarrollado algún proyecto en donde lleves acabo algún método de diseño de software?Nunca Tengo la idea A medias Si
2. ¿Has desarrollado/implantado una red en algún lugar? (Cualquier lugar o negocio) Nunca Tengo la idea A medias Si
3. ¿Sabes configurar un router inalámbrico? (fijar contraseña, ingresar nueva computadora, DHCP)Nunca Tengo la idea A medias Si
4. ¿Sabes qué es un switch y cuál es su función?No se Tengo la idea A medias Si
5. ¿Programas en algún lenguaje?No Tengo la idea A medias Si
6. ¿Sabes cómo configurar un router cisco con solo direcciones físicas?No Tengo la idea A medias Si
7. ¿Has desarrollado algún programa o sistema como proyecto para tu evaluación?No Muy pocos Algunos Muchos
8. ¿Has utilizado sistemas operativos diferentes a Windows? (Linux, Unix, Tiger)No Tengo la idea A medias Si
Escala likert y resultados
Resultados obtenidos en la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO (50 encuestados)
Resultados obtenidos en la UNIVERSIDAD ETAC (50 encuestados)
Graficas Interpretación de datos
Universidad Tecnológica de Tulancingo
Gráfica de la suma de respuestas.
Gráfica de la escala Likert
Universidad ETAC Tulancingo
Gráfica de la escala Likert
CONCLUSIONES
La universidad ETAC necesita llevar a cabo una innovación en su plataforma tecnológica, no es necesario empezar de ceros, solo se necesita una buena configuracion con mejores servicios basandose en los resultados de esta investigación:
1. Se dará a conocer las deficiencias en las instalaciones tecnológicas que están destinadas a las carreras de Administración Informática y Redes.
Resultados:
Faltan politicas de seguridad en centros de computo
Se necesitan router inalambricos de mayor calidad
Configurar algun servidor proxy para el acceso y restricción de paginas Web o accesos no deseaos LLevar un control de acceso a los centros de computo
Dividir la red en subredes para mayor seguridad de datos de la Universidad
2. Se explicarán los efectos ya visibles en los alumnos de la universidad por la falta de herramientas tecnológicas.
Resultados:
Los alumnos desconocen terminos que son fundamentales para su educación
No conocen fisicamente los dispocitivos de conexión de redes
No tienen practica en configuración de dispositivos
Desconocen el funcionamiento real de alguno dispositivos
3. Se desarrollara una propuesta para la automatización y reacondicionamiento de las instalaciones.
Propuesta:
Adquirir 2 router Cisco Linksys para redes inalambricas, dividir la red e implementar y configurar un servior proxy con Linux(Sistema Oprativo), reconfigurar las maquinas (Hardware)y Windows creando accesos de invitado y cuentas con privilegios de administrador solo para las carreras de Administración Informatica y Redes, esto para que no se limite la practica del alumno.
4. Se entregará una lista con herramientas faltantes para el desarrollo de prácticas. 5. Se hará la propuesta de implementar la práctica como un método de evaluación.
Adquirir un Switch de 8 puertos, probador de cable, router cisco 2800 con cables seriales, un servidor (de cualquier tipo), cable fibra optica (algunos metros), NetClass, Programas actualizados (Windows Vista, Office 2007), Programas básicos/Desarrollo (C++, Java, Java Virtual Machine, NetBeans), Sistemas Operativos (Linux Suse, OSX, UNIX).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
"Metodología De La Investigación". AA. VV. McGRAW-HILL. México, 1991.
"Investigación Educativa: fundamentos y metodología". AA. VV. Ed. Labor. Barcelona, 1994.
"Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes". Pérez Serrano. G.